“El crecimiento de la ciudad se está volcando hacia zonas que algunos años atrás hubiesen sido impensadas. Estas nuevas zonas son atractivas por su cercanía al centro o por la instalación de importantes superficies comerciales (supermercados, shoppings, hipermercados, etc.)”, asegura Britos.
La construcción es una de las industrias más dinámicas de la economía y ha presentado en los últimos años un comportamiento oscilante, producto del contexto nacional y mundial. Asimismo, y pese a la coyuntura, en Britos y Asociados destacan al sector inmobiliario como la mejor opción a la hora de invertir.
Gracias a su contacto cotidiano con inversores, el contador Mariano Britos, director de Britos y Asociados, sostiene que los rendimientos obtenidos por la colocación de fondos en el negocio inmobiliario casi triplican a los que podrían obtenerse por otras inversiones realizadas en el sistema financiero o en otro sector de la economía con condiciones similares de riesgo.
Partiendo de un estudio del mercado y de las áreas con mayor revalorización urbanística, la empresa brinda asesoramiento sobre las zonas donde invertir, priorizando los lugares de gran desarrollo y aquellos que se perfilan con las mejores expectativas. También asesora sobre el momento apropiado para invertir ayudando a sus clientes a decidir cuándo ingresar e incluso cuándo rotar sus inversiones.
“El crecimiento de la ciudad se está volcando hacia zonas que algunos años atrás hubiesen sido impensadas. Estas nuevas zonas son atractivas por su cercanía al centro o por la instalación de importantes superficies comerciales (supermercados, shoppings, hipermercados, etc.)”, asegura Britos, y enfatiza que estos sectores son los que actualmente están ofreciendo las opciones más rentables en cuanto a la relación rendimiento versus inversión.
“Actualmente contamos con un equipo interdisciplinario que nos permite encarar la realización de un edificio en todas sus etapas. Esta integración facilita acelerar los procesos e incluso solapar algunas etapas con el fin de optimizar tiempos, además de reducir requerimientos financieros y aplazar contingencias”, afirma el directo.